Lam Rim
Lam Rim es una palabra tibetana que significa Las Etapas del Camino y se refiere a un libro que resume todas las enseñanzas de Sidharta expuesta de una manera ordenada para avanzar gradualmente en el camino hacia la iluminación.
El Lam Rim es la esencia de todo el adiestramiento budista de la mente, a través de la contemplación meditativa en las etapas del desarrollo mental correspondiente a los practicantes de capacidad inicial, media y máxima.
La práctica del Lam Rim es un viaje espiritual en el que se levantan las capas de niebla que obscurecen la personalidad humana.
Su enfoque es sencillo racional y sin embargo profundo y no exige ningún conocimiento o adiestramiento previo del principiante.
Hay muchos ejemplos de grandes meditadores que atestigua la eficacia del sistema Lam Rim.
Si se conduce su práctica con una motivación y actitud mental correcta, el practicante llegará al descubrimiento profundo de esa realidad, el vacío, que subyace a toda la diversidad de los fenómenos.
Este conocimiento pone en tela de juicio la base y validez de muchas de nuestras creencias convencionales más firmes que están en la raíz de todas nuestras fluctuantes emociones, mostrando con ello la discrepancia entre como son las cosas y como las percibimos nosotros. Este es el estado de Iluminación Plena, en el que el individuo se halla libre de toda limitación y ha llevado su potencial a su más completo desarrollo, poniéndolo además, al servicio ilimitado de todos los seres.
Cuando esta revelación se alcanza con la motivación del Bodhisattva de trabajar por el bien de todos los seres, alcanza su perfección en un estado que queda más allá de la dualidad y la conceptualización.
martes, 26 de marzo de 2013
El Comienzo del viaje hacia el infinito
El comienzo del progreso espiritual y el equilibrio mental es conocido como Sadhana. La sadhana es la práctica diaria que hace una persona, en este caso el sadhu, para corregir su mente y ejercitar su cuerpo hasta introducirlos en una disciplina para así poder expresar el infinito dentro de uno mismo.
Cada mañana despiertas y dedicas un tiempo a tu práctica diaria de meditación. También, antes de meditar, puedes hacer algunos ejercicios de yoga y pranayama para que tu cuerpo no se sienta tan frío a la hora de la meditación.
¿Por qué es necesario seguir una disciplina diaria? Si quieres conseguir algo, sea en el ámbito que sea: en los estudios, en el gimnasio, en una modalidad deportiva, en este caso, en la meditación, has de practicarlo diariamente por varios motivos:
Sólo con la práctica diaria se puede progresar.
A través de esta disciplina mental, lograrás deshacerte de un mal hábito para sustituirlo por uno más positivo.
Poco a poco irás introduciendo el mensaje en tu mente de que la disciplina es un buen hábito para acostumbrarse y aprender a controlar los pensamientos fluctuantes de tu mente.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA SADHANA
LA SADHANA SE HACE ANTES DEL AMANECER:
Habitualmente la Sadhana se practica antes de que salga el sol, ya que la psicosfera está menos cargada de pensamientos y tu aura y su irradiación prevalecen más en este momento que en cualquier otro.
Es cierto que hay personas que por causas mayores, ya sea por trabajo u otro tipo de causa, no pueden ejercer su sadhana en las horas ambrosiales del día. Es por ello que lo hacen por la tarde o incluso antes de irse a dormir.
EL RITMO:
El seguir el ritmo circular del sol crea ritmo en tu vida y el día entero fluye mejor.
MEDITACIÓN:
Tomar una meditación como Sadhana ayuda a limpiar el subconsciente de miedos y libera nuevas reservas de conciencia y energía para que estas puedan guiarte.
A través de la meditación, la mente expulsa las nubes del miedo y ve la luz y el poder de la conciencia creativa. Por tanto, la meditación de la mañana limpia las ansiedades y proyecciones de manera diaria para que ningún miedo subconsciente sea acumulado.
CUARENTENA:
Tras 40 días o un año y medio de Sadhana, la conciencia empieza a filtrarse en las partes más profundas de la mente. Los esfuerzos han echado raíces y se consolidan. La mente subconsciente recibe el mensaje. El subconsciente acepta el hábito de la Sadhana.
RADHANA (Actitud)
Cuando la Sadhanna se convierte en Radhana, no hay otro sentimiento en ti, excepto que es una actividad positiva. Has conseguido establecer un canal para conectar tu Mente Superior con la Mente del Ser Universal.
Durante este periodo, la mente es más activa en la limpieza de su subconsciente.
PRABHUPATI (Maestría)
Una vez que Radhana ha eliminado los miedos y confirmado la motivación, entras en el estado de Prabupati, o “Maestría de Dios”. Esta fase también es conocida como estado de neutralidad. En él, dejas de estar manipulado por las cosas, nada te motiva salvo la existencia infinita misma.
Este estado representa la apertura y entonación con el superconsciente. Es decir, que la mente consciente se ha fusionado con la mente subconsciente y no hay ningún conflicto en la personalidad; el individuo obtiene la capacidad de perdonar lo imperdonable y esto hace que vaya más allá de las leyes del tiempo y la polaridad hasta llegar al estado de la compasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)